jueves, 23 de febrero de 2023

Evolucion del Ala Naval durante la guerra

 La Doctrina naval japonesa era muy clara al inicio de la guerra en el Pacifico, las Alas Aereas de la flota, estaban divididas en tres secciones: Cazas, Bombarderos en Picado y Torpederos, de los cuales, el ultimo, era el arma preferida por la Marina Imperial, constituyendo cerca del 50% de los aviones embarcados, al inicio de la guerra, los aviones era Zeros como cazas, Val como bombarderos y los Kate como torpederos, mientras que el viejo Hosho, todavia tenia Claudes como unico aparato, mientras que los portaaviones ligeros, no operaban Kates.

El Aichi D3A Val era el bombardero en picada estandar al inicio de la guerra 

Esta Ala, fue la estandar, hasta la Batalla de Santa Cruz, cuando, se añadio un cuarto tipo de avion, el de reconocimiento, con Judys, mientras que los pequeños portaaviones ligeros y de escolta, solo llevaban Zeros y Vals,y finalmente se reemplazo los Vals con A6M6 con estructura reforzada, para llevar bombas, porque los ultimos bombarderos en picada japoneses los Judy, no podian despegar de esas pequeñas cubiertas, el Kate, fue reemplazado al final de la guerra por el Tenzan y finalmente, elultimo avion en entrar en servicio, fue el Saiun, al inicio como avion de reconocimiento, pero se planeo una version de torpedero, la cual se abandono, porque en 1945, ya no quedaban portaaviones.

El Ala, en la epoca de la Batalla de Santa Cruz

Durante la guerra,el numero de aviones fue cambiando, se añadieron mas cazas, y se disminuyo el de torpederos, en el caso de estos ultimos, por las elevadas perdidas, en la ultima batalla, en el Golfo deLeyte, ya los portaaviones llevaban poquisimos aparatos, y en 1945, el Shinano, ya no  tenia un ala propia, se hundio, con algunos aviones de un ala terrestre abordo.

sábado, 30 de julio de 2022

Man in the High Castle, Zuikaku ,瑞鶴 , Parte 2

 El trabajo de conversion temporal del IJN Zuikaku 瑞鶴 , fue divertido, me permitio experimentar con nuevos materiales, con los que ya tenia muchas ganas de trabajar y de los que aprendi mucho, el carton de las botellas de leche es muy practico, maleable, barato y facil de pintar,  el rpoblema con el, no responde bien a la humedad del pegamento blanco ni al de la goma, tal vez sea necesario un material mas rigido, o cambiar pegamentos, o dejar reposar en condiciones especiales,  ya vere.


El Programa Man in the High Castle, propone una idea curiosa, que Japon gano la guerra del Pacifico y que por lo tanto, su flota no fue destruida y pudo evolucionar tecnologicamente, del tal forma que sus portaaviones pudieron tener una cubierta angulada  y llevar jets, esa fua la inspiracion para construir este modelo, y aunque sea temporal, se ve interesante.


El IJN Zuikaku era uno de los portaaviones mas modernos de la flota en 1941, asi que era el mas indicado para ser modernizado, porque si Japon hubiese ganado la guerra, significaria que habria vencido en Midway y la guerra habria acabado en 1942, por lo que la clase Taiho tal vez no se hubiese construido.

La modificacion fue sencilla, reemplaze la cubierta y la isla del modelo original, le agregue el soporte estructural para la cubierta angulada, aunque despues, pensandolo bien, tal vez nunca hubiese existido esta idea, que fue creada por la Royal Navy, que en un mundo donde Alemania y Japon vencieran, no existiria, 

Los aviones provienen de un portaaviones norteamericano de Monogram, el F-4 me gusto, porque realmente lo uso Japon, el A-4 fue solo para que la cubierta no se vierse tan vacia, el  modelo es de Fujimi, lo  ensamble en los 70s, la pintura El Viejo Marino.




viernes, 10 de junio de 2022

Man in the High Castle, Zuikaku

 En esta serie se presenta  una realidad alterna, en la cual, Japon vencio en la Guerra del Pacifico, y sigue existiendo hasta los sesentas, como potencia ocupante en Norteamerica, en una muy breve escena, se muestra a la moderna Marina Imperial, entrando en San Francisco, se ve un portaaviones japones con jets  y cubierta angulada.

Aprovechando que estoy reparando mi Zuikaku, decidi terminarlo en una decoracion temporal, para que represente como se veria modernizado, con cubierta angulada, electronica de los 60s y jets; dependiendo del resultado, tal vez convierta un Shinano en un modelo definitivo.


Lo primero fue hacerle una cubierta angulada factible, esta la hice con envases de leche, (tetrapack), porque solo es una prueba de concepto.



La isla tambien es diferente, el control de los jets requiere mas espacio que la original, ademas de el espacio necesario para los radares.


Los jets, serian Phantoms, despues de todo, realmente sirvieron en la Fuerza Aerea Japonesa.



jueves, 21 de abril de 2022

J2M Raiden, 352 Kokutai 国体

 Una de las unidades formadas despues del desastre de Mar de Filipinas, cuando fue evidente que los nuevos grupos aereos navales ya no serian embarcados, y que operarian desde bases terrestres, este pequeño caza era un interceptor puro, diseñado con una sola idea en mente, derribar bombarderos norteamericanos, sinembargo al ser un arma defensiva, no se le dio mucha prioridad, lo que implico que cuando los B-29 comenzaron a bombardear Japon, no hubiera suficientes Raiden, por lo que se dispersaron por todo el pais.

La historia del 352 Kokutai esta perdida, es una de las unidades que quemaron sus archivos antes de la rendicion, el modelo es Revell Loela en escala 1/144, lo repinte totalmente, usando Pintura El Viejo Marino.



martes, 22 de febrero de 2022

J2M Raiden Genzan Kokutai 国体源山 1105

 El pequeño interceptor de la aviacion naval japonesa Mitsubishi J2M Raiden 雷電 (Trueno), fue planeado en 1939, cuando se hizo evidente que era necesaria una arma defensiva para proteger las ciudades de los bombardeos masivos que habian golpeado tan duramente Guernika, Varsovia y Amsterdam, dentro del estamento militar japones la idea de un arma defensiva era casi un insulto, la filosofia del momento propugnaba por aparatos agiles de gran alcance, donde los pilotos llevaran la guerra al enemigo, y destruyera su aviacion; quiza por esto el proyecto recibio poca prioridad y avanzo muy lento, no fue sino hasta 1944 que el aparato empezo a entrar en servicio con los escuadrones de defensa.

Este es el viejo modelo de Revell Lodela de finales de los 70s, es escala 1/144, repintado con pintura ElViejo Marino, toda la decoracion es a pincel, representa un aparato del Genzan Kokutai 国体源山, la unidad basada en Genzan.






jueves, 16 de septiembre de 2021

A6M Zero, 203 Kokutai, As Takeo Tanimizu



El 203 Kokutai surgio durante la reorganizacion llevada a cabo en 1944, despues de las espantosas perdidas de la Batalla de Mar de las Filipinas, cuando los aviones restantes fueron divididos en dos secciones, uno, las unidades que se volverian a embarcar y la otra, las unidades de defensa del Japon, y este es uno de los segundos, es el avion del piloto Takeo Tanimizu, destinado a combatir contra los B-29 y los cazas que despegaban desde Iwo Jima, logro derribar al menos un B-29, este piloto es un caso curioso, ya que diferentes historiadores, le asignan diferentes victorias, unos dicen que 18 y otros 32.



Modelo: A6M5 Type 52 
Unidad: 203° Kokutai
Codigos: 03-09
Portaaviones: Basado en tierra
Lugar y fecha: Japon 1945
Marca: Hasegawa
Escala: 1/72
Pintura: Gunze y Viejo Marino
Notas: Directo de caja, con sus calcomanias originales, este modelo lo ensamble en un viaje de trabajo en Campeche